En una demostración de compromiso con la transparencia y la innovación en el cuidado de la salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha liberado su más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica. Este documento marca cambios importantes en la disponibilidad de nuevos insumos para la salud en nuestro país.
Durante la segunda quincena de enero, se autorizó una notable cantidad de 238 nuevos insumos sanitarios. Entre ellos, cuatro medicamentos destacan por su potencial terapéutico, incluyendo una molécula nueva, el donepezilo, diseñado específicamente para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en etapas de leve a moderadamente grave. Este avance subraya el enfoque continuo en combatir condiciones que afectan profundamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Más allá de los medicamentos, el informe revela la autorización de cinco nuevos ensayos clínicos, poniendo de relieve el papel crucial de la investigación en el desarrollo de tratamientos más efectivos y seguros. Uno de estos estudios se centra en el tratamiento de tumores sólidos avanzados, prometiendo abrir nuevas vías en la lucha contra el cáncer.
Por otra parte, el documento presenta la aprobación de 229 nuevos dispositivos médicos, que varían desde alambres guía para angioplastia hasta sistemas avanzados de diagnóstico. Estos dispositivos se dividen en categorías que abarcan la atención médica, equipos médicos y herramientas de diagnóstico, reflejando una amplia gama de tecnologías diseñadas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y manejo de diversas condiciones de salud.
Cada uno de los 229 dispositivos listados viene acompañado de detalles que no solo nos permiten identificarlos por nombre, sino también entender su propósito y funcionamiento.
Entre los dispositivos autorizados, 80 están orientados a la atención directa de pacientes, incluyendo catéteres, suturas avanzadas y ropa quirúrgica, mientras que otros 57 equipos médicos incluyen analizadores automáticos, equipos de rayos X y láseres quirúrgicos. Por otro lado, 92 dispositivos de diagnóstico podrían mejorar nuestra capacidad para detectar y monitorear condiciones como el SARS-CoV-2, la hepatitis C, brucelosis, faringitis estreptocócica, anemia y desbalances electrolíticos, entre otros.
La diversidad de dispositivos mencionados, desde los más simples hasta aquellos que representan la cúspide de la innovación tecnológica, evidencia la continua evolución y adaptación del sector a las demandas de la atención sanitaria, además del compromiso de la Cofepris con una regulación sanitaria ágil, justa y transparente. La autorización de estos dispositivos médicos, junto con los medicamentos y ensayos clínicos, representa un paso hacia adelante en nuestra capacidad para proporcionar cuidados de salud de vanguardia.
Por: Cipactli Vargas
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Informe quincenal de ampliación terapéutica
Blog | Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Cofepris aprueba 238 nuevos insumos para la salud en los últimos 15 días ampliando la oferta terapéutica en el país
La Jornada
Aprueba Cofepris 229 registros sanitarios de dispositivos médicos